Sin categoría

La guerra comercial de Trump amenaza la estabilidad económica global

La ley arancelaria del presidente de EE. UU. provoca que la economía mundial se desestabilice.

Julia Manero Sánchez

12/05/2025

El presidente de EE. UU. Donald Trump./ Foto: Pixabay

Todo aquello que se prometió durante la campaña electoral en EE. UU., por parte del partido republicano, se está cumpliendo desde la toma de posesión del presidente Donald Trump, iniciando una guerra comercial impuesta por una serie de aranceles que se aplican a productos y a nivel global.

Esto afecta de forma directa a muchos de los productos españoles importados por Estados Unidos. A nivel nacional, esto provoca que, en este último año, se reduzca el crecimiento económico y se acelere el aumento de los precios.

La guerra en Ucrania y Oriente Medio, junto con el nuevo gobierno de EE. UU., acrecientan la incertidumbre económica a nivel español y europeo, en un contexto de cambio tras décadas de globalización.

Esta guerra comercial está trayendo consecuencias a pasos agigantados, aunque sus efectos, en un largo plazo, todavía son imprevisibles. Los aranceles afectan a varios productos y países, generando polémica desde su anuncio el 2 de abril.

Aunque el efecto final es incierto, la guerra comercial reducirá el crecimiento e impulsará la inflación en los países afectados. Además, la reticencia de países como China a las medidas de Trump podría aumentar la inestabilidad financiera si no se alcanza un acuerdo. Aparte, la guerra de Ucrania y el alza del gas y la electricidad han impulsado un fuerte aumento de los tipos de interés.

Aunque el crecimiento económico mundial fue más que estable el pasado año 2024, con un 3,2% en el PIB, la inflación se moderó tras la pandemia, pero se agravó con la guerra de Putin, alcanzando picos en 2022 y 2023. En EE. UU., el IPC subió un 8 % en 2022 y bajó al 2,9 % en 2024.

En cuanto a la zona Euro, el año pasado tuvo una tasa moderada con el 2,8%, desde el máximo del 4,9% de 2023. Aunque se esperaba una estabilización de precios, el alza de aranceles en 2025 podría aumentar tensiones y perjudicar la economía global.


VARIACIÓN ANUAL DEL IPC

Aunque EE. UU. crece con fuerza, a pesar de la ley arancelaria de EE. UU que provoca que el crecimiento mundial se desestabilice, sus desequilibrios fiscales y comerciales amenazan la estabilidad financiera global. En el caso de España, se mantiene un fuerte crecimiento económico y, al estar menos expuesta a la guerra comercial de EE. UU., el impacto se espera que sea inferior, ya que, además, el consumo privado toma impulso.

Entre los puntos fuertes destacan el aumento del empleo y los salarios, la baja inflación, la mejora del consumo y un crecimiento del 3,2% en 2024. Sin embargo, algunos de los sectores que exportaban sus productos a Estados Unidos sí que se pueden verse afectados en mayor medida por los aranceles.

En definitiva, la geopolítica se ha convertido en un factor fundamental para las estrategias económicas determinando el nuevo orden mundial.

Acerca del autor

Julia Manero

Comentar

Clic aquí para escribir un comentario


Universidad San Jorge