El artista gallego Raúl Rodríguez, conocido como Stivijoes y una de las voces emergentes del pop alternativo español, reunió a un grupo reducido de invitados en Madrid para compartir por primera vez su nuevo álbum El único ser sin talento, un trabajo de 11 canciones que combinan géneros como el pop alternativo hasta los corridos tumbados.
El evento tuvo lugar en los estudios 5020, en Madrid, un espacio donde han grabado artistas de referencia en la música urbana como C. Tangana o Nathy Peluso. En ese entorno, Stivijoes ofreció una escucha íntima del disco, compartiendo su recorrido emocional en un ambiente personal y envolvente.
Con un tono cercano y relajado, Stivijoes nos presentó los temas con pequeños apuntes y anécdotas sobre la creación de cada canción. Entre risas, Gèrard Rodríguez, encargado de la producción del proyecto, contó que a menudo se levantaba por la mañana y encontraba mensajes y audios enviados a las 4 de la madrugada con nuevas ideas de Stivi.
Vulnerabilidad y honestidad
Stivijoes se mantiene fiel a un tono cuidado, especialmente en sus letras, donde se muestra vulnerable y cercano. Tras una hora de canciones y conversación, el artista demostró su evolución y compromiso con su proyecto, capaz de generar sensaciones intensas a partir de detalles sonoros y letras vulnerables y honestas.
El disco da comienzo con No he nacido rico, un himno a sus raíces y su familia. Entre los temas del disco también encontramos Esta no salía, que estuvo a punto de quedarse en el cajón, de ahí su nombre. El cierre del algún llega con Ni te olvides de mí, una balada a piano inspirada en la famosa canción Glimps of Us, de Joji, que refuerza el tono emocional del proyecto.
“No se si la gente debería escucharlo. Son 32 minutos de mi vida quejándome. Aunque a lo mejor, alguien puede sentirse identificado y le puede servir de algo”, explicó Stivijoes.



















Comentar