La Universidad San Jorge ha anunciado el lanzamiento del Diploma de Especialización Universitario en Comunicación en el Deporte, una nueva titulación que nace con el objetivo de profesionalizar la labor comunicativa en el ámbito deportivo, cada vez más exigente, transversal y en constante evolución. El programa, que se desarrollará a partir de octubre de 2025, combina formación online y presencial, y cuenta con la colaboración MotorLand Aragón y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), dos actores clave en el panorama mediático y deportivo de Aragón.
Este nuevo diploma, impulsado por el Grado de Periodismo, responde a la creciente necesidad de formar perfiles capaces de comprender el lenguaje del deporte y transmitirlo de forma rigurosa, atractiva y adaptada a los distintos formatos y plataformas. La iniciativa pretende acercar la formación universitaria al terreno real de la comunicación deportiva, creando perfiles profesionales en un sector en continuo crecimiento.
El programa se caracteriza por su enfoque especializado en comunicación deportiva, brindando una comprensión profunda sobre la estructura, el funcionamiento y la dinámica de los medios orientados a la información y a la gestión deportiva. Además, proporciona formación práctica en técnicas y herramientas comunicativas aplicadas específicamente al entorno del deporte. A ello, se incluyen experiencias reales en escenarios deportivos que se irán desarrollando a lo largo del curso.
Comunicación deportiva, en auge
En los últimos años, la comunicación en el deporte ha experimentado un proceso de transformación impulsado por las redes sociales, la irrupción de nuevos canales de difusión y el aumento del interés social y comercial por el deporte en todas sus dimensiones. Desde la narración de eventos en directo hasta la gestión de imagen de clubes y deportistas, el comunicador deportivo actual necesita conocimientos técnicos, sensibilidad periodística y dominio del lenguaje multimedia.
Consciente de este escenario, se ha diseñado un plan formativo que cubre áreas como el periodismo deportivo, la producción audiovisual y la gestión profesional en clubes o empresas deportiva. Jorge San Martín y Sergio Melendo, periodistas de Aragón Televisión, docentes de la USJ y directores del Diploma, consideran que el diploma ofrece una visión amplia de la comunicación deportiva y satisface las necesidades que se puede tener en este sector profesional. “El diploma está enfocado a conocer la realidad en el mundo de la comunicación deportiva, no solamente en los medios, sino también en la empresa, en las organizaciones, en las instituciones, a nivel fiscal, a nivel jurídico, lo que es la comunicación deportiva en su versión 360 grados”, afirma San Martín.
Esta primera edición del programa formativo se lanza con mucha ilusión y con el objetivo de que continúe a lo largo de los años, adaptándolo a nuevas herramientas y contextos comunicativos. “Tenemos un claustro con un nivel muy alto, un plan de estudios muy completo y amplio, con visitas a escenarios interesantes, y, sobre todo, lo que nos importa es que el alumno obtenga la preparación adecuada para el entorno laboral”, sostiene Melendo.
Un enfoque práctico y de actualidad

Una de las grandes fortalezas del diploma es la alianza con MotorLand Aragón y CARTV, instituciones que aportarán a los estudiantes la posibilidad de entrar en contacto directo con escenarios reales de trabajo. El Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes, el Olympic Broadcasting Services del Comité Olímpico Internacional, la Federación Española de Baloncesto y la Federación Española de Fútbol también acogerán jornadas prácticas en sus instalaciones. El enfoque práctico del programa permitirá al alumnado participar en coberturas informativas, simulaciones y proyectos colaborativos con profesionales en activo del mundo de la comunicación y el deporte.
Además, el formato semipresencial facilita el acceso a estudiantes y profesionales de distintos puntos de España, que podrán compaginar su formación con otras actividades y beneficiarse del contacto directo con docentes, periodistas, comunicadores y expertos del sector.
Atendiendo al plan de estudios, se ha diseñado a partir de diez módulos que combinan el carácter teórico y práctico para ofrecer una formación integral y adaptada a las demandas actuales del sector. Desde los fundamentos teóricos de la comunicación aplicada al deporte hasta los aspectos jurídicos y de portavocía, el programa abarca una amplia variedad de contenidos que permiten al alumnado conocer en profundidad el ecosistema comunicativo del deporte profesional. La formación comienza con una sólida base en los agentes del periodismo deportivo, los medios tradicionales como televisión, radio y prensa, y el entorno de la industria deportiva.
Uno de los aspectos más innovadores del plan es la inclusión de un módulo completo sobre nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación en el deporte. En él, se abordan temas como el discurso digital, la gestión de redes sociales, la transformación de los lenguajes comunicativos, el análisis de audiencias y el creciente impacto de los e-sports. Además, se explora el papel emergente de la inteligencia artificial como herramienta en la producción y difusión de contenidos deportivos. Esta formación técnica se complementa con el estudio de casos reales y la participación de expertos en innovación digital.
El programa también presta especial atención a las habilidades profesionales que los comunicadores deben dominar, como la oratoria, la comunicación no verbal o el diseño de estrategias corporativas e institucionales. A través de módulos centrados en la comunicación interna, la reputación de entidades deportivas, la relación con medios y deportistas o la gestión de crisis, los estudiantes adquieren competencias clave para desenvolverse en entornos exigentes y de alta visibilidad. La formación culmina con un Trabajo Final Aplicado, en el que el alumnado debe integrar los conocimientos adquiridos en un proyecto realista y orientado al mundo laboral.
El programa de especialización no está dirigido exclusivamente a profesionales del ámbito de la comunicación, sino que está diseñado para acoger a un perfil mucho más amplio y diverso. Se plantea como una herramienta útil y versátil para personas vinculadas al sector deportivo en general, incluyendo a gestores de clubes, responsables de centros deportivos y gimnasios, así como a profesionales del área de Administración y Dirección de Empresas que deseen especializarse en la gestión y promoción de actividades deportivas. La multidisciplinariedad del diploma permite enriquecer el aprendizaje con perspectivas complementarias y generar un espacio de formación integral, adaptado a las necesidades reales del sector.
Un profesorado conectado con la realidad profesional
El diploma cuenta con un equipo docente de primer nivel, integrado por profesionales en activo y académicos especializados en comunicación deportiva. Entre ellos destacan periodistas con una amplia trayectoria en medios como Aragón TV, Cadena SER, Cadena COPE, Panenka, Eurosport y DAZN, así como expertos en nuevas narrativas digitales, producción audiovisual y gestión de eventos deportivos.
Alberto González (conocido como Pipe), Marta Frías, Mario Ornat, Isabel Macías y Miguel Martín Talavera son solo algunos de los reconocidos profesionales que formarán parte del claustro. Alberto González se muestra entusiasmado por compartir con el alumnado “cómo se prepara una cita olímpica a nivel periodístico”, un proceso complejo y lleno de matices.
Este equilibrio entre la experiencia práctica y la formación académica asegura una enseñanza actualizada, en sintonía con las demandas del mercado laboral. Los/as estudiantes adquirirán competencias en redacción, locución y edición, al tiempo que desarrollarán habilidades esenciales en innovación, ética periodística y análisis crítico de la información deportiva, claves para una comunicación eficaz y adaptada a un entorno en constante transformación.
“La comunicación en el deporte es información, pero también emoción, contexto y relato. Cambian las formas y los canales, pero la esencia permanece”, sostiene Mario Ornat, periodista con 35 años de experiencia en el ámbito deportivo. En la misma línea, Miguel Martín Calavera, redactor de deportes en la Cadena SER, augura un año de intenso aprendizaje colectivo, tanto para el alumnado como para el profesorado.
El programa se completa con sesiones magistrales, análisis de casos reales en diferentes disciplinas deportivas y experiencias formativas presenciales, lo que garantiza un aprendizaje dinámico, participativo y centrado en el desarrollo profesional de cada estudiante.
Inscripciones abiertas
El proceso de inscripción ya está abierto para el curso que arrancará en el mes de octubre de 2025 y que se extenderá hasta junio de 2026.
Las personas egresadas de la Universidad San Jorge cuentan con un 50% de descuento en el precio de la matrícula del Diploma. Consulta más información en la página web de la Universidad San Jorge.
Comentar