El pasado martes 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y la investigación en la lucha contra esta enfermedad. El cáncer continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel global, y su incidencia sigue en aumento.
Según la International Agency for Research on Cancer (IARC), en 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo, y se estima que esta cifra aumentará a 28 millones en las próximas dos décadas. En España, en 2023 se registraron 295.675 casos nuevos, lo que representa un incremento del 1,96% respecto al año anterior. En nuestra comunidad, se diagnosticaron 8.602 casos durante 2024, que suponen 1,6% superior al año anterior.
La prevención es una herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer. Hábitos saludables como una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y la protección frente a la radiación solar pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, la detección precoz a través de programas de cribado permite identificar el cáncer en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de éxito en el tratamiento.
La investigación oncológica es esencial para el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias más efectivas. Organizaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) desempeñan un papel crucial en este ámbito, financiando proyectos de investigación y brindando apoyo a pacientes y familiares. Isabel Oriol, presidenta de la AECC, destaca: “Queremos mostrar a la gente que detrás de una persona enferma de cáncer, hay muchas trabajando. Todos ellos hacen que la lucha sea posible. Cuantos más seamos, más fuertes seremos.” Oriol también hizo hincapié en la necesidad de colaborar con los medios, ya que, visibilizando la enfermedad, se puede avanzar en la lucha contra el cáncer.
Eventos benéficos y marchas solidarias también contribuyen a visibilizar la lucha contra el cáncer y a recaudar fondos para la investigación. Además, el próximo 14 de febrero, se conmemorará el día internacional contra el cáncer infantil, promoviendo su lucha por colegios e institutos de todo Aragón.
La Universidad San Jorge de Zaragoza se ha sumado a estos esfuerzos, promoviendo iniciativas de concienciación y fomentando la participación de la comunidad universitaria en actividades relacionadas con la prevención y la investigación del cáncer.
La lucha contra el cáncer es una responsabilidad compartida que requiere del compromiso de toda la sociedad. La adopción de hábitos saludables, la participación en programas de detección precoz y el apoyo a la investigación son pilares fundamentales para reducir el impacto de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Comentar