Blog Economía Especiales

Ibercaja mejora las previsiones: el crecimiento económico en Aragón 2025 alcanzará el 2,8%

Cómo las inversiones en el sector inmobiliario impulsan el crecimiento económico en Aragón 2025

Paula Melús | 12 de mayo 2025

La entidad financiera revisa al alza sus estimaciones para la economía aragonesa y española, destacando un panorama optimista frente a los “mensajes apocalípticos” de otras entidades.

"Informe sobre el crecimiento económico en Aragón 2025 presentado por Ibercaja"

Presentación en Xplora Ibercaja de la Revista de Economía Aragonesa con Rosa Duarte (Unizar), José Antonio Laínez (Unizar), Santiago Martínez (Ibercaja) y Enrique Barbero (director de Comunicación de Ibercaja).

El crecimiento económico en Aragón 2025 se presenta con una fuerte revisión al alza: Ibercaja prevé que el PIB regional aumentará un 2,8%, siete décimas más de lo estimado en diciembre y una décima por encima de la media nacional, fijada en el 2,7%. Así lo recoge la edición número 84 de la Revista Economía Aragonesa, presentada este lunes en Zaragoza.

La presentación ha tenido lugar en el espacio Xplora Ibercaja, con la participación de Rosa Duarte y José Antonio Laínez (Universidad de Zaragoza), Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero del banco, y Enrique Barbero, director de Comunicación de Ibercaja.

Optimismo frente al pesimismo

Martínez ha subrayado que “el escenario actual implica una menor vulnerabilidad para Aragón ante los embates externos”, frente a los “mensajes apocalípticos” que circularon en meses anteriores por parte de otras entidades. Este nuevo pronóstico de crecimiento económico en Aragón 2025 se apoya en tres factores: el impacto limitado de los aranceles estadounidenses, la buena evolución del mercado laboral y el repunte del sector inmobiliario.

Más empleo y grandes inversiones

Además, las previsiones laborales también son alentadoras: se espera que la ocupación crezca un 2,0% este año y un 2,4% en 2026, lo que reduciría la tasa de paro al 7,7% y 7,1%, respectivamente. En ambos casos, muy por debajo del promedio nacional, que rondará el 9,9% y el 9,4%.

Ibercaja también ha destacado el papel de las inversiones extraordinarias, como la futura gigafactoría de baterías o los nuevos centros de datos. Estas iniciativas explican por qué se espera que Aragón mantenga el 2,8% de crecimiento también en 2026, frente al 2,2% previsto para España.

Un “kit de supervivencia” para las empresas

En un contexto aún incierto, Barbero ha propuesto un “kit de supervivencia empresarial” basado en cuatro ejes: mantener activos líquidos, diseñar planes de contingencia, invertir en tecnología y ciberseguridad, y crear comités de crisis para reaccionar con rapidez ante imprevistos.

Nuevos enfoques en la revista

La Revista Economía Aragonesa, renovada en diseño acorde con la nueva imagen de marca de Ibercaja, incluye artículos clave para entender la transformación económica de la comunidad. Se abordan temas como la interrelación sectorial en Aragón, los costes derivados de la hiperregulación y el impacto geopolítico sobre la gestión empresarial.

Acerca del autor

Paula Melús

Soy Paula Melús y desde pequeña he sabido que el periodismo es mi verdadera pasión. Aspiro a ser corresponsal y recorrer el mundo dando voz a sucesos que, de otra manera, no serían escuchados. Aquí tienes algunos de mis trabajos.

Comentar

Clic aquí para escribir un comentario


Universidad San Jorge