Ibercaja estima que el PIB en Aragón crecerá un 2,5% este 2024
La economía de España y Aragón se enfrenta a una serie de desafíos que dificultan la recuperación postpandemia y podrían impactar en su evolución a corto, medio y largo plazo.
Durante la presentación de la edición número 81 de la Revista Economía Aragonesa, llevada a cabo por Ibercaja, Enrique Barbero, director de Comunicación de Ibercaja y Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero del banco, han identificado tres desafíos clave: la situación geopolítica, demográfica y la inflación y los tipos de interés.
“Nos encontramos ante un escenario de relativo dinamismo, que nos sorprende positivamente frente a lo que esperábamos, pero que no está, ni muchísimo menos, exento de áreas de mejora y riesgos que lo pueden condicionar en los próximos trimestres”, afirma Barbero.

Riesgos de la economía
Uno de los principales desafíos es la demografía debido al envejecimiento de la población, lo que reduce el potencial crecimiento económico de la ocupación y perjudica directamente a la productividad.
La situación geopolítica y la globalización representan una amenaza para la economía. Estos cambios afectan al comercio, lo que implica que haya menos especialización y esto lleva a menos productividad y a más inflación a medio plazo.
Además, la economía también se enfrenta a la inflación y los tipos de interés. El aumento de los precios y los cambios en las tasas influyen en las decisiones de inversión y gasto, lo que impacta en el crecimiento económico y la estabilidad financiera.
Principales déficits
Persisten tres importantes déficits que afectan tanto a España como a Aragón, aunque en menor medida a esta última. La falta de inversión emerge como uno de los principales problemas, siendo la única variable macroeconómica que no se ha recuperado en relación a los niveles prepandemia.
También destaca la productividad, que no ha avanzado al ritmo del PIB y el empleo. Con excepciones de los sectores financiero y agropecuario, los demás muestran niveles inferiores a los de la Unión Europea. Este panorama empeora por la situación de las cuentas públicas, que no han logrado alcanzar los parámetros establecidos en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Situación del PIB
A pesar de los desafíos, España ha logrado un crecimiento significativo económico impulsado en parte por el consumo público. En Aragón, se estima que el PIB crecerá el 2,5% en 2024 frente al 1,7% esperado en diciembre de 2023, crecimiento superior al registrado el año pasado con el 2,1%.

Comentar